DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL
CENTRO DE CAPACITACION Y DESARROLLO

FOCAP 1. INFORMACION PARA LA EJECUCION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION


Actividad 2017-18: Síndrome de autismo: estrategias de atención educativa en el aula


Definición y características

Nombre de la actividad:  "Síndrome de autismo: estrategias de atención educativa en el aula"
Clase de actividad:  Curso
Tipo de capacitación:  Actualización técnica
Modalidad:  Aprovechamiento
Estrategia metodológica:  Presencial

Descripción

Objetivos

Objetivo general
Aplicar estrategias integrales de atención educativa que favorezcan la inclusión de estudiantes con Síndrome de Autismo.

Objetivo específicoContenidoObjetivo general asociado
1. Analizar los fundamentos generales relacionados con el Síndrome de Autismo. 1 Conceptos básicos sobre autismo a. Breve historia. b. Definiciones. c. Causalidad. d. Concepto de espectro autista e. Teorías explicativas de los procesos mentales en las personas con Síndrome de Autismo: Teoría de la Mente y Teoría Socio afectiva. f. Características (Cognitivas, conductuales, verbales, motoras, psicológicas) g. Diagnósticos diferenciales: Autismo, esquizofrenia, Síndrome de Asperger, Síndrome de Rett, Síndrome desintegrativo de la infancia, Síndrome Gilles de la Tourette, entre otros. Aplicar estrategias integrales de atención educativa que favorezcan la inclusión de estudiantes con Síndrome de Autismo.
2. Identificar técnicas para la evaluación integral de la persona con Síndrome de Autismo. Reconoce la importancia de los fundamentos teórico y conceptos básicos de la Matemática. Aplicar estrategias integrales de atención educativa que favorezcan la inclusión de estudiantes con Síndrome de Autismo.
3. Reconocer las modalidades de atención educativa existentes en el país para las personas con Síndrome de Autismo. 3 Modalidades de educativas a. Educación inclusiva b. Modalidades de atención educativa para la persona con Síndrome de autismo. Aplicar estrategias integrales de atención educativa que favorezcan la inclusión de estudiantes con Síndrome de Autismo.
4. Identificar estrategias metodológicas para la atención integral de la persona con Síndrome de Autismo. 4 Estrategias de atención a. Apoyo conductual positivo b. Agendas personales c. PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Figuras). Aplicar estrategias integrales de atención educativa que favorezcan la inclusión de estudiantes con Síndrome de Autismo.
5. Reconocer la importancia del rol de la familia en la vida de la persona con Síndrome de Autismo. 5 Familia de la persona con autismo: a. Rol de la familia de la persona con autismo b. Preparación de preguntas para la familia de la persona con autismo c. Participación en el panel de la familia de la persona con autismo. Aplicar estrategias integrales de atención educativa que favorezcan la inclusión de estudiantes con Síndrome de Autismo.

Actividades didácticas

EstrategiaDescripción de la actividad
Presencial * Exposiciones magistrales: Se expondrán los temas teóricos con apoyos visuales para facilitar la comprensión de la terminología utilizada, así como de los conceptos relacionados con la temática del síndrome de autismo. *Lectura y análisis de material bibliográfico aportado en el curso en forma grupal. Plenarias acerca de las temáticas desarrolladas en el evento. *Con base a los aspectos analizados, en forma grupal, los estudiantes elaboraran un instrumento para el conversatorio con la familia invitada. * Socialización de experiencias con familias de personas con Síndrome de Autismo. * Los estudiantes en forma individual elaborarán una carpeta donde recopilarán los materiales trabajados en clase facilitados por quién imparte el curso o elaborados por ellos (as).

Nivel de complejidad:  Inicial

Evaluación y tiempos

Sistema de evaluación

MóduloModalidadIndicadorPonderación
0 Presencial 1 Carpeta de recopilación de actividades de aprendizaje40
0 Presencial 4 Tareas individuales (5% c/u)20
0 Presencial Elaboración de 1 instrumento para conversatorio con la familia10
0 Presencial 5 Reportes de trabajo en grupo (6% c/u)30

Duración de la actividad y asistencia mínima

Duración total: Horas presenciales: Duración total: Horas tutoría: Asistencia mínima:
40 40 0 0 34

Cronograma

GrupoFecha de inicioFecha de finalDescripción de horarioSedeDependencia ejecutora
1 30/10/2017 15/11/2017 lunes 30 de octubre de 2017; De 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
miércoles 01 de noviembre de 2017, De 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
lunes 06 de noviembre de 2017, De 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
miércoles 08 de noviembre de 2017, De 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
miércoles 15 de noviembre de 2017, De 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
Supervisión del Circuito 01, El RobleCENAREC
2 09/10/2017 18/10/2017 lunes 09 de octubre de 2017, De 12:00 p.m. a 08:00 p.m.
martes 10 de octubre de 2017, De 12:00 p.m. a 08:00 p.m.
lunes 16 de octubre de 2017, De 12:00 p.m. a 08:00 p.m.
martes 17 de octubre de 2017, De 12:00 p.m. a 08:00 p.m.
miércoles 18 de octubre de 2017, De 12:00 p.m. a 08:00 p.m.
Escuela Barrio Los ÁngelesCENAREC
3 02/10/2017 19/10/2017 lunes 02 de octubre de 2017, De 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
martes 03 de octubre de 2017, De 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
martes 10 de octubre de 2017, De 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
miércoles 11 de octubre de 2017, De 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
jueves 19 de octubre de 2017, De 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
Escuela Teodoro Picado UpalaCENAREC


Facilitadores y coordinadores


CédulaNombrePrimer apellidoSegundo apellidoTítuloInstituciónTeléfonoGrupo asignado
106260579Magda MaríaFernándezMoralesMaestríaCENAREC8864-46801
106490279MariamLoríaGutiérrezDoctoradoCENAREC8350-95902
106260579Magda MaríaFernándezMoralesMaestríaCENAREC8864-46803

Nombre del (de la) Coordinador(a):  Yetty Rodríguez Solano

Trámites varios en las siguientes áreas