Estrategia | Descripción de la actividad | Valor porcentual | Horas |
Virtual
| Participación individual en el foro “Mis expectativas del curso”: El estudiante comenta qué aprendizajes espera obtener del curso. | 4 | 2 |
Virtual
| Asociación individual de conceptos básicos contables: Los estudiantes deben realizar un asocie de conceptos básicos de contabilidad aprendidos en el módulo 1. | 4 | 2 |
Virtual
| Publicando mi Selfie: Los estudiantes individualmente deben tomarse un selfie donde se muestre una empresa del entorno en el que se desarrollan e investigar la actividad a la que se dedica, razón social y tipo de organización jurídica | 4 | 2 |
Virtual
| Entrega individual del primer avance de mi revista digital:
• Realizar un resumen de los conceptos básicos abarcados en la primera revista digital de una forma creativa (valor: 4%).
• Proponer una empresa de servicios ficticia, definiendo el nombre, descripción y tipo de organización jurídica: Es importante que se tome en cuenta que se va a seguir utilizando esta empresa durante todo el curso, debe ser estrictamente de servicios debido a que conforme vaya avanzando el curso se debe realizar el ciclo contable completo de dicha empresa (valor: 6%). | 10 | 4 |
Virtual
| Entrega individual de resolución de casos prácticos basados en los conocimientos adquiridos del tema fundamentos básicos de contabilidad.
Caso #1: Aumentos y disminuciones de cuentas: Por cada transacción que se le presente al estudiante, debe indicar:
• Clasifican la cuenta contable en: Activo, pasivo, capital, ingreso o gasto.
• Determinar si el efecto de la transacción en la cuenta hace que aumente o disminuya la cuenta contable.
• Establecer el efecto de la transacción en la “cuenta T” indicando si la transacción debe encontrarse al debe al haber.
Valor: 5,9%
Caso #2: Comprobando el principio de partida doble: El estudiante debe leer un listado de cuentas contables con su respectivo saldo, se le solicita que posicione el saldo en el lugar correcto
(Debe o Haber) tomando en cuenta la naturaleza de la cuenta contable (Valor: 2,5%).
Caso #3: Analizando la naturaleza de las cuentas del balance de comprobación: El estudiante comprueba el comportamiento de la ecuación contable por medio del análisis de 5 transacciones contables y la aplicación de la ecuación contable (Valor: 1,6%). | 10 | 4 |
Virtual
| Entrega individual de resolución de casos prácticos basados en los conocimientos adquiridos del ciclo contable.
El estudiante:
• Realiza los asientos contables de cada tracción que se le presenta (Valor: 7%).
• Ejecuta el proceso de mayorización (Valor; 3.5%).
• Crea el balance de comprobación (Valor: 3.5%). | 14 | 6 |
Virtual
| Entrega del segundo avance individual de mi revista digital:
Resumen de conceptos y el inicio del ciclo contable de la empresa.
El estudiante:
• Resume el material abarcado en el módulo 3 (Valor: 9,5%).
• Crea al menos 5 transacciones de la empresa que propuesta (Valor: 5%).
• Realiza asientos contables para cada transacción, Valor: 5.5%
• Ejecuta el proceso de motorización y Crea el balance de comprobación (Valor: 4%). | 24 | 10 |
Virtual
| Entrega individual de resolución de un caso práctico basados en los conocimientos adquiridos de los estados financieros.
El estudiante:
• Construye el Estado de Resultados Integral (valor: 4.5%).
• Construye el Balance General Clasificado (valor: 5.5%). | 10 | 4 |
Virtual
| Entrega individual del ultimo avance de la revista digital: El estudiante:
• Define la importancia de los Estados Financieros (valor: 3%).
• Explica cómo realizar un Estado de Resultados Integral y un Balance General Clasificado (valor:7%). | 10 | 4 |
Virtual
| Retroalimentación la revista de mi compañero: Cada estudiante individualmente por medio de un foro debe compartir su revista digital con el fin de que los demás compañeros lean el contenido y a modo de comentario brinda oportunidades de mejora | 10 | 4 |