DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL
CENTRO DE CAPACITACION Y DESARROLLO

FOCAP 1. INFORMACION PARA LA EJECUCION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION


Actividad 2017-31: Programa de estudio de Español: comunicación y comprensión lectora en III Ciclo y Educación Diversificada


Definición y características

Nombre de la actividad:  "Programa de estudio de Español: comunicación y comprensión lectora en III Ciclo y Educación Diversificada"
Clase de actividad:  Curso
Tipo de capacitación:  Actualización técnica
Modalidad:  Aprovechamiento
Estrategia metodológica:  Bimodal/Mixta

Descripción

Objetivos

Objetivo general
Aplicar una propuesta de mediación pedagógica que permita el desarrollo de la competencia comunicativa y de comprensión lectora, de acuerdo con el enfoque curricular del nuevo Programa de estudio de Español de III Ciclo y Educación Diversificada

Objetivo específicoContenidoObjetivo general asociado
1. Describir estrategias de mediación pedagógica que propicien el logro de competencias comunicativas desde la oralidad y la escritura del estudiante. 1. Técnicas de expresión oral y escrita Aplicar una propuesta de mediación pedagógica que permita el desarrollo de la competencia comunicativa y de comprensión lectora, de acuerdo con el enfoque curricular del nuevo Programa de estudio de Español de III Ciclo y Educación Diversificada
3. Elaborar un planeamiento didáctico que permita un abordaje metodológico acorde con los criterios de evaluación propuestos en el nuevo Programa de estudio de Español. 3. Planeamiento didáctico y el abordaje metodológico por nivel. Aplicar una propuesta de mediación pedagógica que permita el desarrollo de la competencia comunicativa y de comprensión lectora, de acuerdo con el enfoque curricular del nuevo Programa de estudio de Español de III Ciclo y Educación Diversificada
2. Describir estrategias de mediación pedagógica que promuevan el logro de la comprensión lectora de diversos tipos de textos. 2. Fases fundamentales para la comprensión de lectura. Aplicar una propuesta de mediación pedagógica que permita el desarrollo de la competencia comunicativa y de comprensión lectora, de acuerdo con el enfoque curricular del nuevo Programa de estudio de Español de III Ciclo y Educación Diversificada

Actividades didácticas

EstrategiaDescripción de la actividad
Presencial • Exposición, por parte del facilitador, sobre el enfoque curricular del Programa de estudio de Español, mediante presentaciones en PowerPoint.
Presencial • Análisis del diseño curricular del Programa de estudio de Español, a través de guías de lectura: Conformación de subgrupos. A cada subgrupo se le asigna una guía de trabajo que presenta una serie de preguntas que los participantes deben responder basados en el Programa de estudio de Español. Una vez resuelta la guía, cada subgrupo expone los hallazgos ante los demás compañeros y compañeras.
Presencial • Llenado de plantillas de planeamiento didáctico: se conforman subgrupos. Cada uno selecciona determinados criterios de evaluación y situaciones de aprendizajes y los ubica en las columnas respectivas del planeamiento didáctico. Finalizado el ejercicio, cada subgrupo presenta el trabajo realizado para revisarlo colectivamente.
Presencial • Demostración de técnicas de expresión oral, de expresión escrita y de comprensión de lectura. En la última sesión de trabajo presencial, se conformarán subgrupos. Basados en los planeamientos elaborados a distancia, cada subgrupo seleccionará una técnica de expresión oral, de expresión escrita o de comprensión lectora y la desarrollará ante los demás compañeros y compañeras.
Virtual •Elaboración de un planeamiento didáctico que integre técnicas de expresión oral, de expresión escrita y de comprensión de lectura. A distancia, cada participante elaborará un planeamiento didáctico a partir de criterios de evaluación que seleccione, según el enfoque del Programa de estudio de Español.
Virtual • Desarrollo del planeamiento didáctico elaborado a distancia y redacción de informe sobre los resultados de la mediación pedagógica que se logró a partir de la implementación de ese planeamiento.

Nivel de complejidad:  Intermedio

Evaluación y tiempos

Sistema de evaluación

MóduloModalidadIndicadorPonderación
0 Presencial Exposición creativa de la guía de lectura sobre el análisis del diseño curricular del Programa de estudio de Español, de parte de cada subgrupo.20
0 Presencial Llenado de una plantilla de planeamiento didáctico, en forma grupal.10
0 Presencial Demostración de una técnica de expresión oral, de expresión escrita o de comprensión de lectura, en forma grupal.20
0 Virtual Elaboración de un planeamiento didáctico con la integración de las competencias, en forma individual.30
0 Virtual Elaboración de un informe sobre la mediación pedagógica que se generó al implementar ese planeamiento, en forma individual.20

Duración de la actividad y asistencia mínima

Duración total: Horas presenciales: Duración total: Horas tutoría: Asistencia mínima:
40 24 0 16 34

Cronograma

GrupoFecha de inicioFecha de finalDescripción de horarioSedeDependencia ejecutora
1 10/11/2017 30/11/2017 Sesiones presenciales: 10, 15 y 30 de noviembre de 2017, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Auditorio de la DREZNNDRE NORTE NORTE


Facilitadores y coordinadores


CédulaNombrePrimer apellidoSegundo apellidoTítuloInstituciónTeléfonoGrupo asignado
503160758Ana GilmaGuevaraBelloLicenciaturaMEP893913011

Nombre del (de la) Coordinador(a):  Sonia Villavicencio Escamilla

Fecha para medir el impacto de la capacitación:  
Se evaluarán los objetivos general y terminal a la vez: 30/05/2018
Trámites varios en las siguientes áreas