Estrategia | Descripción de la actividad |
Presencial
| • Exposición, por parte del facilitador, sobre el enfoque curricular del Programa de estudio de Español, mediante presentaciones en PowerPoint. |
Presencial
| • Análisis del diseño curricular del Programa de estudio de Español, a través de guías de lectura: Conformación de subgrupos. A cada subgrupo se le asigna una guía de trabajo que presenta una serie de preguntas que los participantes deben responder basados en el Programa de estudio de Español. Una vez resuelta la guía, cada subgrupo expone los hallazgos ante los demás compañeros y compañeras. |
Presencial
| • Llenado de plantillas de planeamiento didáctico: se conforman subgrupos. Cada uno selecciona determinados criterios de evaluación y situaciones de aprendizajes y los ubica en las columnas respectivas del planeamiento didáctico. Finalizado el ejercicio, cada subgrupo presenta el trabajo realizado para revisarlo colectivamente. |
Presencial
| • Demostración de técnicas de expresión oral, de expresión escrita y de comprensión de lectura. En la última sesión de trabajo presencial, se conformarán subgrupos. Basados en los planeamientos elaborados a distancia, cada subgrupo seleccionará una técnica de expresión oral, de expresión escrita o de comprensión lectora y la desarrollará ante los demás compañeros y compañeras. |
Virtual
| •Elaboración de un planeamiento didáctico que integre técnicas de expresión oral, de expresión escrita y de comprensión de lectura. A distancia, cada participante elaborará un planeamiento didáctico a partir de criterios de evaluación que seleccione, según el enfoque del Programa de estudio de Español. |
Virtual
| • Desarrollo del planeamiento didáctico elaborado a distancia y redacción de informe sobre los resultados de la mediación pedagógica que se logró a partir de la implementación de ese planeamiento. |