DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL
CENTRO DE CAPACITACION Y DESARROLLO

FOCAP 1. INFORMACION PARA LA EJECUCION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION


Actividad 2017-24: Desarrollo vocacional: necesidades y demandas del sector empresarial


Definición y características

Nombre de la actividad:  "Desarrollo vocacional: necesidades y demandas del sector empresarial"
Clase de actividad:  Curso
Tipo de capacitación:  Actualización técnica
Modalidad:  Aprovechamiento
Estrategia metodológica:  Virtual

Descripción

Objetivos

Objetivo general
Aplicar diferentes estrategias de Orientación Vocacional sobre tendencias de mercado e inserción laboral con los estudiantes de los centros educativos.

Objetivo específicoContenidoObjetivo general asociado
Analizar la función de la Orientación vocacional en un contexto socioeconómico competitivo, dinámico y desafiante Características de una sociedad en constante cambio acelerado y sus implicaciones para la Orientación Vocacional (OV) Aplicar diferentes estrategias de Orientación Vocacional sobre tendencias de mercado e inserción laboral con los estudiantes de los centros educativos.
Comprender la realidad del mercado laboral costarricense, las brechas entre la oferta y la demanda Consideraciones acerca del mercado laboral costarricense, brechas entre la oferta y la demanda Aplicar diferentes estrategias de Orientación Vocacional sobre tendencias de mercado e inserción laboral con los estudiantes de los centros educativos.
Comprender las tendencias globales del mercado laboral, las nuevas tecnologías y su impacto en el mercado nacional Las tendencias globales del mercado laboral, las nuevas tecnologías y su impacto en el mercado nacional y carreras con mayores oportunidades laborales Aplicar diferentes estrategias de Orientación Vocacional sobre tendencias de mercado e inserción laboral con los estudiantes de los centros educativos.
Aplicar una propuesta de Orientación Vocacional, sobre tendencias, tecnologías, economía digital y su impacto en el marcado laboral para estudiantes de Tercer Ciclo y Educación Diversificada El rol del orientador en el proceso de guía de los estudiantes acerca de su futuro laboral y su carrera profesional Aplicar diferentes estrategias de Orientación Vocacional sobre tendencias de mercado e inserción laboral con los estudiantes de los centros educativos.

Actividades didácticas

EstrategiaDescripción de la actividadValor porcentualHoras
Virtual Las personas participantes observan un video: “Acerca del rol del profesional de Orientación, como un elemento clave en los procesos formativos de los futuros profesionales que el país necesita”. A partir de los planteamientos expuestos en el video anterior, las personas participantes deben realizar una infografía donde se visualice el rol del profesional de orientación como elemento en los procesos de orientación.52
Virtual Las personas participantes realizan una lectura comprensiva sobre: “Realidad nacional: Transformación económica de Costa Rica” A partir de la lectura “Realidad nacional: Transformación económica de Costa Rica” las personas participantes deben realizar un cuestionario para repasar aspectos de la economía nacional y su impacto en la transformación del mercado laboral.52
Virtual Las personas participantes realizan una lectura comprensiva sobre: “Balance de los futuros desafíos para los Recursos Humanos en un panorama digital, económico, demográfico y social en constante cambio acelerado. Se realiza la lectura del Capítulo 1 del Estudio Reescribiendo las reglas para la era digital Tendencias Globales en Capital Humano 2017. A partir de la lectura anterior, las personas participantes elaboran una base de datos donde se destacan aspectos y cualidades de los futuros profesionales interactuando con inteligencias artificiales.156
Virtual Las personas participantes realizan una lectura comprensiva sobre: “Balance de los futuros desafíos para los Recursos Humanos en un panorama digital, económico, demográfico y social en constante cambio acelerado. Se realiza la lectura del Capítulo 2 del Estudio Reescribiendo las reglas para la era digital Tendencias Globales en Capital Humano 2017. A partir de la lectura anterior, las personas participantes elaboran un mapa conceptual con las ideas relevantes de la lectura, con respecto a los futuros profesionales interactuando con inteligencias artificiales.156
Virtual Las personas participantes observan y analizan los diferentes videos cortos: “Las TICS y las oportunidades dentro del sector de las tecnologías”. A partir de la actividad anterior, las personas participantes en forma individual responderán un cuestionario sobre las tics y las oportunidades dentro del sector de las tecnologías. Las personas participantes realizan una visita a empresas con el objetivo de observar los diferentes ámbitos laborales para la futura inserción laboral.52
Virtual Las personas participantes observan los videos: “The Talent Place de CINDE, sobre la demanda de los sectores servicios, manufactura avanzada, ciencias de la vida, manufactura liviana, industria alimentaria y las perspectivas hacia el futuro” y “Oportunidades y perspectivas de la Educación Técnica en el país. La visión del INA y la UTN”. A partir de la actividad anterior, las personas participantes en forma individual elaboran un esquema resumen con las principales ideas de la video conferencia con respecto a las oportunidades técnicas del país.52
Virtual Las personas participantes observan y analizan un video de la Academia Deloitte sobre: “Las capacidades y competencias: destrezas blandas”. A partir de la pregunta generadora cada participante realiza 3 interacciones en el Foro: la primera intervención es aportando su criterio y posteriormente, dos replicas a los comentarios de los participantes sobre la necesidad de desarrollar habilidades blandas para la inserción laboral","errormessage":"¡El campo fue actualizado exitosamente!"}52
Virtual Las personas participantes observan y analizan un video: “Recomendaciones claves para que los jóvenes se preparen para tener una entrevista laboral”. Cada participante en forma individual debe elaborar una infografía donde se detallen al menos 10 recomendaciones clave para orientar a sus estudiantes.104
Virtual Las personas participantes observan y analizan un video sobre “El rol del orientador en el proceso de guía de los estudiantes acerca de su futuro laboral. A partir de la pregunta generadora cada participante realiza 3 interacciones en el Foro: la primera intervención es aportando su criterio y posteriormente, dos replicas a los comentarios de los participantes sobre el rol del orientador en el proceso de guía de los estudiantes acerca de su futuro laboral.52
Virtual Los participantes elaboran diferentes estrategias de Orientación Vocacional a nivel de centro educativo con estudiantes sobre tendencias de mercado e inserción laboral tomando en cuenta todos los elementos vistos en el curso. A partir de la pregunta generadora cada participante realiza 3 interacciones en el Foro: la primera intervención es aportando su criterio y posteriormente, dos replicas a los comentarios de los participantes sobre el rol del orientador en el proceso de guía de los estudiantes acerca de su futuro laboral.3012

Nivel de complejidad:  Inicial

Evaluación y tiempos

Sistema de evaluación

MóduloModalidadIndicadorPonderación
0 Virtual Esquema 5
0 Virtual Cuestionarios10
0 Virtual Base de datos15
0 Virtual Mapa conceptual15
0 Virtual Infografías15
0 Virtual Foros formativos15
0 Virtual Plan de implementación 25

Duración de la actividad y asistencia mínima

Duración total: Horas presenciales: Duración total: Horas tutoría: Asistencia mínima:
40 6 34 0 34

Cronograma

GrupoFecha de inicioFecha de finalDescripción de horarioSedeDependencia ejecutora
1 02/10/2017 13/11/2017 DE 8:00 AM A 4:00 PM  DVE DIRECCIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL
2 02/10/2017 13/11/2017 DE 8.00 am a 4:00 pm  DVE DIRECCIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL
3 02/10/2017 13/11/2017 de 8:00 am a 4:00 pm  DVE DIRECCIÓN DE VIDA ESTUDIANTIL


Facilitadores y coordinadores


CédulaNombrePrimer apellidoSegundo apellidoTítuloInstituciónTeléfonoGrupo asignado
106070336GiocondaMoraMongemaestríaMEP22567011 EXT 23533
88843860José AndrésSolanoSánchezlicenciadoConsejo Promoción de la Competitividad888438602
402000280MaricelaHernándezRuízlicenciadaConsejo Promoción de la Competitividad888550011

Nombre del (de la) Coordinador(a):  Gloria Calvo Barquero

Fecha para medir el impacto de la capacitación:  
Se evaluarán los objetivos general y terminal a la vez: 27/04/2018
Trámites varios en las siguientes áreas