Estrategia | Descripción de la actividad |
Presencial
| Se trata de tres sesiones de ocho horas diarias, para un total de 24 horas.
En estas sesiones se tendrán actividades plenarias y también en grupos. En las mismas habrá exposiciones magistrales así como talleres, desglosados de la siguiente forma:
• Utilizando técnicas interrogativas con preguntas generadoras de conocimiento y dirigidas al enfoque teórico, se abordarán los errores en el uso de la Estadística, los rasgos históricos de la Estadística y su enseñanza. En grupos se abordará la necesidad de una adecuada alfabetización, en procura de la creación de una cultura para el análisis de datos y el razonamiento estadístico y a través de una plenaria se evidenciarán las implicaciones para la enseñanza en la educación media costarricense. |
Presencial
| • Por medio de la técnica magistral se abordará estrategias para la recolección de datos y muestreo estadístico mediante bases de datos, así como la contextualización del dato como unidad básica del análisis estadístico y la variabilidad en los datos como fundamento de los análisis estadísticos. A través de un conversatorio se discriminará en el uso de datos existentes y recolección de datos no existentes. En grupos se analizarán técnicas de muestreo estadístico y organización de la información mediante una base de datos y sus implicaciones para la enseñanza en la educación media costarricense. |
Presencial
| • En plenaria se analizará las distintas representaciones de medidas de posición central y distribuciones de frecuencia, así como la representación tabular y gráfica: uso, abuso e importancia. Se analizará a la vez, las distribuciones de frecuencia como una estrategia para representar datos cuantitativos y la interrelación de los elementos constitutivos de una distribución de frecuencias. En grupos se discutirá que las relaciones estadísticas no siempre implican causalidad, y se verán ejemplos con representaciones tabulares y gráficas. A modo de taller, se harán propuestas de cómo organizar las lecciones para la didáctica de la estadística en el III Ciclo y Ciclo Diversificado. |
Presencial
| • Por medio de la técnica magistral se abordarán situaciones de uso y abuso de medidas estadísticas. . Medidas estadísticas de posición y su relación con la distribución de los datos. Medidas relativas y su importancia en el análisis de datos. Uso de la Estadística en estimaciones y proyecciones. En grupos se continuará con la elaboración de propuestas en la organización de las lecciones para la didáctica de la estadística en el III Ciclo y Ciclo Diversificado. |
Virtual
| Los participantes descargarán el material de la plataforma Moodle para el estudio independiente, correspondiente a la práctica de autoevaluación 1.
Dicho material responde a las unidades didácticas que se desarrollan en las sesiones presenciales. El participante deberá estudiarlo de manera independiente. Luego tendrá la oportunidad de hacer consultas y recibir asesoría de forma presencial.
Luego de realizar la sesión presencial, realizará la Práctica de autoevaluación respectiva, que se encuentra en línea, es decir, una colección de ítems sobre los tópicos de la unidad didáctica.
Esta estaría disponible durante toda la duración del curso. El usuario obtendrá el puntaje asignado a cada práctica si la completa y está correcta. |
Virtual
| Los participantes descargarán el material de la plataforma Moodle para el estudio independiente, correspondiente a la práctica de autoevaluación 2.
Dicho material responde a las unidades didácticas que se desarrollan en las sesiones presenciales. El participante deberá estudiarlo de manera independiente. Luego tendrá la oportunidad de hacer consultas y recibir asesoría de forma presencial.
Luego de realizar la sesión presencial, realizará la Práctica de autoevaluación respectiva, que se encuentra en línea, es decir, una colección de ítems sobre los tópicos de la unidad didáctica.
Esta estaría disponible durante toda la duración del curso. El usuario obtendrá el puntaje asignado a cada práctica si la completa y está correcta. |
Virtual
| Realización de primer examen parcial en línea. |
Virtual
| Los participantes descargarán el material de la plataforma Moodle para el estudio independiente, correspondiente a la práctica de autoevaluación 3.
Dicho material responde a las unidades didácticas que se desarrollan en las sesiones presenciales. El participante deberá estudiarlo de manera independiente. Luego tendrá la oportunidad de hacer consultas y recibir asesoría de forma presencial.
Luego de realizar la sesión presencial, realizará la Práctica de autoevaluación respectiva, que se encuentra en línea, es decir, una colección de ítems sobre los tópicos de la unidad didáctica.
Esta estaría disponible durante toda la duración del curso. El usuario obtendrá el puntaje asignado a cada práctica si la completa y está correcta. |
Virtual
| Los participantes descargarán el material de la plataforma Moodle para el estudio independiente, correspondiente a la práctica de autoevaluación 4.
Dicho material responde a las unidades didácticas que se desarrollan en las sesiones presenciales. El participante deberá estudiarlo de manera independiente. Luego tendrá la oportunidad de hacer consultas y recibir asesoría de forma presencial.
Luego de realizar la sesión presencial, realizará la Práctica de autoevaluación respectiva, que se encuentra en línea, es decir, una colección de ítems sobre los tópicos de la unidad didáctica.
Esta estaría disponible durante toda la duración del curso. El usuario obtendrá el puntaje asignado a cada práctica si la completa y está correcta. |
Virtual
| Realización de segundo examen parcial en línea |